VÍASCHILE Y MOP INAUGURAN OBRAS DE TÚNEL LO RUIZ EN RENCA: REDUCIRÁ EN ALREDEDOR DE 20 MINUTOS LOS DESPLAZAMIENTOS EN EL SECTOR NORTE DE SANTIAGO

SANTIAGO, 09 de julio de 2025.- Con una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font; la ministra de Obras Públicas, Jessica López y  representantes de la Sociedad Concesionaria Autopista Central—parte del grupo VíasChile y también operador de Autopista Nueva Aconcagua, Autopista Los Andes y Autopista Los Libertadores—, se iniciaron las obras de construcción del Túnel Lo Ruiz, una de las iniciativas de infraestructura vial más significativas para el sector norte de Santiago en los últimos años. Oficialmente denominado «Proyecto Modificación Nudo Quilicura: Túnel Lo Ruiz” tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25 % del flujo de Autopista General Velásquez al norte, lo cual contribuirá directamente en descongestionar el Nudo Quilicura, uno de los puntos más saturados de la capital. Para ello, se habilitará una ruta alternativa que beneficiará directamente a las comunas de Renca, Quilicura, e incluso Huechuraba, así como a los más de 5 millones de vehículos que transitan mensualmente por este tramo de la autopista. En concreto, el proyecto Túnel Lo Ruiz tiene una longitud de 5,8 kilómetros, considerando la totalidad de sus conexiones. Los elementos centrales de la obra son dos túneles unidireccionales (oriente y poniente) de 1,5 kilómetros cada uno, que se construirán bajo el Cerro Lo Ruiz. Estos contarán con dos pistas por sentido, lo que permitirá un flujo vehicular más eficiente. Además, el proyecto incluye la construcción de tramos que conectarán el Eje General Velásquez de Autopista Central con Autopista Vespucio Norte en ambas direcciones. El proyecto, representa una inversión de US$450 millones aproximadamente y un plazo estimado de construcción de 50 meses, generando alrededor de 620 empleos. La Ministra de Obras Públicas, Jessica López señaló que la infraestructura vial busca resolver la congestión vial que se produce hoy día en el sector y valoró su impacto en la actividad económica: “Este proyecto va a generar, cuando esté en régimen, más de 600 nuevos puestos de trabajo para su ejecución. Grandes obras que siguen mejorando la situación vial de la región Metropolitana”. El Director General de VíasChile, Andrés Barberis, destacó que este proyecto representa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de miles de personas que transitan diariamente por la zona. “La relevancia de esta iniciativa radica en la alianza público-privada que permite materializar una infraestructura que no solo impulsa el desarrollo urbano, sino que también fortalece la conectividad y mejora la seguridad vial. Más allá de su impacto local, el Túnel Lo Ruiz se proyecta como un hito dentro de las soluciones de transporte urbano de alta capacidad en Santiago, reforzando la movilidad en una de las áreas con mayor crecimiento y dinamismo de la capital”, afirmó.   Beneficios para la comunidad   El proyecto contempla la incorporación de un ambicioso plan de paisajismo que abarcará una superficie de más de 26 mil m². En la comuna de Quilicura, se llevará a cabo la construcción de un parque durante la fase de edificación del túnel. Este nuevo espacio verde contará con juegos infantiles, máquinas de ejercicio, amplias áreas verdes y ciclovías. Además, se priorizará la plantación de especies endémicas en el parque, promoviendo así la biodiversidad local y el cuidado del medio ambiente. Mientras que en la comuna de Renca se proyectan dos parques emblemáticos. El primero, el Parque Apóstol Santiago, ofrecerá ciclovías, áreas verdes de bajo consumo hídrico, multicanchas, juegos infantiles y diversas zonas de esparcimiento. Por otro lado, el Parque de Cerros de Renca contará con senderos en la ladera del cerro, áreas de descanso y miradores, un anfiteatro y zonas de picnic. Además, se desarrollarán canchas de fútbol, equipadas con vestidores, sectores con quinchos y baños públicos. Además, considera la construcción de tres kilómetros de ciclovías en el sector de Dorsal, lo que fomentará la movilidad sostenible y ofrecerá a los habitantes de la zona una alternativa de transporte limpia y saludable. Como parte de la iniciativa, también se realizó el cierre perimetral de 1.600 metros de extensión del Parque Las Palmeras en la comuna de Renca, lo que mejorará la seguridad y la calidad de este espacio público. Este tipo de intervenciones complementarias demuestran el enfoque global del proyecto, que busca mejorar no solo la infraestructura vial, sino también el entorno urbano en su conjunto.   Plan integral Cabe recordar que este proyecto no surge de manera aislada, sino que forma parte de un plan integral de mejoramiento que incluye las ya ejecutadas Obras de Ampliación a Terceras Pistas en el Eje General Velásquez y los trabajos de ampliación del Puente Gran Envergadura. Las intervenciones, finalizadas en 2024 y 2025, han preparado el terreno para la implementación del Túnel Lo Ruiz. Estos desarrollos están estrechamente relacionados y se complementan entre sí para crear un sistema vial más eficiente en el sector norte de Santiago. Las obras de Terceras Pistas en el Eje General Velásquez y la ampliación del Puente Gran Envergadura han preparado la infraestructura necesaria para la futura conexión con el Túnel Lo Ruiz.