El pasado miércoles 18 de febrero, en las oficinas de San Bernardo de Autopista Central se realizó una reunión muy especial. Un grupo de colaboradores de la fundación Cristo Vive visitaron el centro de operaciones para conocer y coordinar en terreno el trabajo colaborativo, que se viene desarrollando desde el año pasado, para apoyar a personas en situación de calle que residen en la ruta. El trabajo conjunto ha permitido la apertura de una hospedería permanente y la entrega de atención ambulatoria y psicosocial, con el objetivo de relocalizar a estas personas, reducir riesgos de accidentes y ofrecer alternativas dignas a esta problemática.
A la fecha, el programa ha contactado a más de 50 personas y atiende a 14 residentes de manera permanente, además de algunos usuarios de forma ambulatoria.
En la visita se intercambiaron experiencias y antecedentes de las situaciones que se viven en la autopista frecuentemente. Para Pablo Lucero, encargado de paisajismo, en Autopista Central, quien ha sido parte de este programa desde su creación, esta iniciativa es un avance en prevención vial para toda la comunidad: “Para nadie es un misterio lo que sucede a nivel de la Región Metropolitana y nacional con las personas en situación de calle, pero considerando la interacción que tienen con nuestra Autopista, era prioritario establecer acciones que mitigaran su instalación, dado el riesgo que se produce tanto para su integridad como para la de los usuarios de nuestras vías. Durante el año 2023 hubo muchos accidentes fatales de tránsito relacionados con atropellos a personas en situación de calle que se ubicaban en las áreas contiguas a nuestra ruta. Hoy con satisfacción podemos ver que el trabajo ha dado resultados muy positivos ya que durante el año 2024 se disminuyeron considerablemente los indicadores de accidentes por este tema, y porque también gran parte de las personas que se intervinieron han podido reintegrarse socialmente”.
Este proyecto conjunto con la Cristo Vive se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía, que considera entre otras líneas de trabajo, impulsar medidas de seguridad vial para la comunidad que vive alrededor de Autopista Central, lo que ha permitido aportar a mejorar las condiciones de tránsito y calidad de vida de miles de vecinos y usuarios, contribuyendo al desarrollo social de la Región Metropolitana.