Parque Vial Escolar inicia el 2025 enseñando sobre seguridad vial a más de 100 estudiantes de Independencia

La mañana del martes 25 de marzo, más de 100 alumnos de la Escuela Camilo Mori de la comuna de Independencia participaron del programa Parque Vial Escolar, el cual consiste en una ciudad a escala que VíasChile -operador de Autopista Central, Autopista Los Libertadores, Autopista Los Andes y Rutas del Pacífico – creó para enseñar a niños y niñas sobre la concientización de la importancia de las normas y leyes del tránsito.

La actividad, impulsada por VíasChile, contó con la participación de la Dirección General de Concesiones (DGC), la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y de Carabineros de Chile. En ella, los estudiantes de prekínder a segundo básico aprendieron de manera entretenida y lúdica, la importancia y el respeto de las leyes de tránsito, además de las conductas de autocuidado para una movilidad segura.
Andrés Barberis, Director General de VíasChile, explicó el objetivo de esta iniciativa: “Es muy importante para nosotros comenzar este año escolar llevando esta actividad a más lugares y continuar con el propósito de generar conciencia, desde edad temprana, sobre la relevancia de formar a futuros conductores y peatones responsables. El año pasado visitamos 5 colegios donde más de 1.400 estudiantes lograron su certificación de buenos conductores. Con ello, buscamos disminuir las actuales cifras que ha entregado la Conaset, donde una de las principales causas de muerte en niños, niñas, adolescentes y jóvenes (1 a 14 años) son los traumatismos causados por los siniestros viales. Queremos seguir contribuyendo a generar una correcta cultura vial en nuestro país”.
En la ocasión, Juan Manuel Sánchez, Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas valoró la instancia: “Es muy importante que todos aportemos en generar conciencia y evitar siniestros viales, una de las primeras causas de muerte en Chile. Es muy relevante este trabajo público-privado, a través de esta actividad de aprendizaje que va en directo beneficio de la comunidad”.
Los alumnos de la escuela básica Camilo Mori recorrieron el Parque Vial, el cual consiste en 237 metros cuadrados con ilustraciones, calles, casas y establecimientos públicos en miniatura. Esto, con el objetivo de recrear el diseño de una ciudad, en la cual los niños, se sientan como verdaderos peatones, conductores y pasajeros.
Desde la Municipalidad de Independencia, a través de su alcalde, Agustín Iglesias destacó este proyecto: “Estamos colaborando entre todos y esa es la clave para trabajar, sumado a fomentar la cultura desde una edad temprana. Nos comprometemos en conjunto para protegernos a través del aprendizaje, conductas seguras que conlleven a evitar accidentes de tránsito”.
El director del establecimiento, Juan Maltés, agradeció la iniciativa explicando: “La educación vial sirve para que los niños sean agentes de cambio en su entorno, traspasando conocimientos en sus casas, entre sus amigos, entre otros y así generar mayor conciencia de lo importante que son las medidas que adquieren en esta instancia”.
El Parque Vial Escolar, busca disminuir las actuales cifras que ha entregado Conaset, donde una de las principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes (1 a 14 años) son los traumatismos causados por los siniestros viales :1:. Es por esto, que VíasChile espera llegar con este programa a las diversas comunas y comunidades escolares cercanas a las zonas donde operan las autopistas de la compañía.

Características del Programa Parque Vial Escolar

· Contempla cinco estaciones que enseñan a los menores cómo ser un buen peatón y conductor, las señales del tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la importancia de mantener precaución respecto a los móviles no motorizados (monopatines y bicicletas).
· Dispone de pequeños chalecos reflectantes y uniformes de Carabineros y Bomberos entre otras profesiones diseñados específicamente para la actividad.
· Todas las estaciones cuentan con, al menos, un monitor encargado de la labor pedagógica.
· Una vez que los menores recorren y aprueban todas las etapas se les hace entrega de una credencial firmada por VíasChile, Conaset y Carabineros de Chile, que certifican el aprendizaje respecto a la Seguridad Vial.
· El equipo de monitores a cargo de la actividad fue capacitado por Conaset sobre cultura, seguridad y educación vial.

(1)CONSAET. “Plan de Seguridad de niños, niñas y adolescentes”. www.conaset.cl/wp-content/uploads/2018/01/Libro-Plan-de-Ni%C3%B1os-2017_19-05-2017-FINAL.pdf