En el marco de su compromiso con la seguridad vial y la sostenibilidad, VíasChile implementó un programa piloto en conjunto con la Fundación Cristo Vive para abordar la realidad de las personas en situación de calle en Autopista Central, un problema que impacta tanto la seguridad de estas personas como a los conductores.
La iniciativa forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad de VíasChile, que busca generar un impacto social positivo en las comunidades cercanas a sus áreas de operación.
El programa considera un primer acercamiento con las personas en situación de calle a través de la “ruta calle” en Autopista Central, para luego brindar atención ambulatoria con acceso a servicios básicos y apoyo psicosocial. Quienes lo requieran pueden acceder a una residencia temporal, con el objetivo de facilitar su reinserción en programas estatales.
Teresa Winter, directora del área Calle de Fundación Cristo Vive, señaló que “ha sido un programa exitoso pensando que hemos tomado contacto con alrededor de 80 personas. Los que están haciendo uso de la casa están muy agradecidos, porque se les ayuda a nacer de nuevo”.
El programa ha sido complementado con acciones del área de Operaciones de VíasChile, quienes han trabajado en la recuperación y adecuación de espacios críticos para prevenir el asentamiento en zonas de alto riesgo dentro de la autopista. De esta manera, la combinación de apoyo social y medidas de gestión de infraestructura han generado un impacto positivo en la seguridad vial, reduciendo los atropellos en 36,7% en 2024 en comparación con 2023, con una baja del 75% entre octubre y diciembre.
Para María Pía Tejos, gerenta de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de VíasChile, “estos resultados reflejan el impacto positivo de un modelo integral que combina acción social y medidas de seguridad vial, en línea con el compromiso de la empresa con sus trabajadores, usuarios y comunidades”.