- El ejercicio consistió en la colisión simulada de dos vehículos con posterior incendio de uno de ellos, lo que inició la activación y despliegue de todos los procesos de emergencia establecidos.
- También permitió evaluar los sistemas tecnológicos y la coordinación operativa ante situaciones críticas, incluyendo ventilación automática, evacuación, megafonía interna y tiempos de respuesta.
Santiago, agosto 2025 — VíasChile, a través de su sociedad concesionaria Autopista Nueva Aconcagua, llevó a cabo un simulacro de emergencia en el Túnel El Melón, ejercicio que forma parte de su compromiso permanente con la seguridad vial y la preparación ante eventuales incidentes operacionales o naturales.
El simulacro consistió en la colisión simulada de dos vehículos dentro del túnel con posterior incendio de uno de ellos, iniciando la activación y despliegue de todos los procesos de emergencia establecidos. Su objetivo fue poner a prueba los sistemas y protocolos de respuesta, evaluando tanto el desempeño tecnológico como la reacción humana en un escenario controlado.
Durante el ejercicio se verificaron sistemas clave como la ventilación automática activada mediante sensores y algoritmos, las galerías de evacuación, el sistema de megafonía interna y la coordinación de los equipos de emergencia. Asimismo, se validó la capacidad de respuesta conjunta con instituciones públicas y equipos técnicos, identificando oportunidades de mejora para fortalecer los estándares de seguridad.
Fueron más de 20 personas de VíasChile las que trabajaron en la actividad. Este el primer simulacro que la compañía realiza como concesionarios de esta obra vial y se proyecta continuar impulsando este tipo de iniciativas en el futuro. A modo de ejemplo, en el último año, se han realizado 2 simulacros en distintos puntos de la red, como parte de una política activa de preparación ante emergencias. En el caso del Túnel El Melón, que tiene una extensión de 2,8 kilómetros y registra un flujo mensual a través de su peaje de cerca de 200 mil vehículos, estos ejercicios son fundamentales para anticiparse a escenarios críticos.
Cabe destacar que la iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la concesionaria por robustecer sus protocolos de asistencia y respuesta ante incidentes, poniendo especial foco en los tiempos de reacción, el control de la situación y la coordinación entre los distintos actores involucrados.
Rubí Contreras, Jefa de Soporte y Seguridad Vial de VíasChile dirigió el simulacro y señaló que “Chile es un país expuesto a múltiples tipos de emergencias, tanto naturales como operacionales. Por eso, realizar este tipo de simulacros en infraestructura crítica es parte esencial de nuestra cultura preventiva y refleja el compromiso de VíasChile con la seguridad de las personas. Estas instancias nos permiten poner a prueba nuestros sistemas, ajustar protocolos y, sobre todo, asegurar que nuestros equipos y recursos estén preparados para actuar de manera rápida y coordinada”.
El simulacro contó con la participación de Carabineros de Chile, Bomberos de la Primera Compañía de Nogales, junto con la planificación y coordinación del Centro de Control de la autopista. Destacaron también los recursos desplegados por la concesionaria, entre ellos patrullas de asistencia, unidades de rescate, ambulancias y grúas.
Cabe destacar que este ejercicio cobra especial relevancia al desarrollarse a pocas semanas de Fiestas Patrias, una de las fechas de mayor flujo vehicular del año. En ese sentido, para VíasChile es fundamental asegurar que la infraestructura esté preparada, anticiparse a los riesgos y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.
Compromiso con el desarrollo de la Autopista Nueva Aconcagua
A partir de abril de este año, VíasChile dio un nuevo e importante paso en su estrategia de crecimiento en el país, con el inicio oficial de la concesión de la Autopista Nueva Aconcagua, que abarca 223 kilómetros de extensión total entre Santiago y Los Vilos.
Como parte de este proceso, el Túnel El Melón se integró formalmente a la concesión desde el 1 de julio de 2025. Esta integración trajo consigo una buena noticia para las personas usuarias: desde el 16 de julio comenzó a operar un nuevo esquema de rebaja tarifaria en el peaje del túnel, beneficiando directamente a los cerca de 200 mil vehículos mensuales que transitan por esta infraestructura.
Además, para el tramo completo de la Autopista Nueva Aconcagua, se proyecta una inversión estimada de US$1.160 millones al año 2032, lo que permitirá transformar la conectividad, elevar los estándares de seguridad vial y mejorar significativamente la experiencia de tránsito y la calidad de vida de las comunidades a lo largo de los 223 kilómetros de ruta.