Parque Vial Escolar inicia el 2025 enseñando sobre seguridad vial a más de 100 estudiantes de Independencia

La mañana del martes 25 de marzo, más de 100 alumnos de la Escuela Camilo Mori de la comuna de Independencia participaron del programa Parque Vial Escolar, el cual consiste en una ciudad a escala que VíasChile -operador de Autopista Central, Autopista Los Libertadores, Autopista Los Andes y Rutas del Pacífico – creó para enseñar a niños y niñas sobre la concientización de la importancia de las normas y leyes del tránsito.

La actividad, impulsada por VíasChile, contó con la participación de la Dirección General de Concesiones (DGC), la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y de Carabineros de Chile. En ella, los estudiantes de prekínder a segundo básico aprendieron de manera entretenida y lúdica, la importancia y el respeto de las leyes de tránsito, además de las conductas de autocuidado para una movilidad segura.
Andrés Barberis, Director General de VíasChile, explicó el objetivo de esta iniciativa: “Es muy importante para nosotros comenzar este año escolar llevando esta actividad a más lugares y continuar con el propósito de generar conciencia, desde edad temprana, sobre la relevancia de formar a futuros conductores y peatones responsables. El año pasado visitamos 5 colegios donde más de 1.400 estudiantes lograron su certificación de buenos conductores. Con ello, buscamos disminuir las actuales cifras que ha entregado la Conaset, donde una de las principales causas de muerte en niños, niñas, adolescentes y jóvenes (1 a 14 años) son los traumatismos causados por los siniestros viales. Queremos seguir contribuyendo a generar una correcta cultura vial en nuestro país”.
En la ocasión, Juan Manuel Sánchez, Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas valoró la instancia: “Es muy importante que todos aportemos en generar conciencia y evitar siniestros viales, una de las primeras causas de muerte en Chile. Es muy relevante este trabajo público-privado, a través de esta actividad de aprendizaje que va en directo beneficio de la comunidad”.
Los alumnos de la escuela básica Camilo Mori recorrieron el Parque Vial, el cual consiste en 237 metros cuadrados con ilustraciones, calles, casas y establecimientos públicos en miniatura. Esto, con el objetivo de recrear el diseño de una ciudad, en la cual los niños, se sientan como verdaderos peatones, conductores y pasajeros.
Desde la Municipalidad de Independencia, a través de su alcalde, Agustín Iglesias destacó este proyecto: “Estamos colaborando entre todos y esa es la clave para trabajar, sumado a fomentar la cultura desde una edad temprana. Nos comprometemos en conjunto para protegernos a través del aprendizaje, conductas seguras que conlleven a evitar accidentes de tránsito”.
El director del establecimiento, Juan Maltés, agradeció la iniciativa explicando: “La educación vial sirve para que los niños sean agentes de cambio en su entorno, traspasando conocimientos en sus casas, entre sus amigos, entre otros y así generar mayor conciencia de lo importante que son las medidas que adquieren en esta instancia”.
El Parque Vial Escolar, busca disminuir las actuales cifras que ha entregado Conaset, donde una de las principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes (1 a 14 años) son los traumatismos causados por los siniestros viales :1:. Es por esto, que VíasChile espera llegar con este programa a las diversas comunas y comunidades escolares cercanas a las zonas donde operan las autopistas de la compañía.

Características del Programa Parque Vial Escolar

· Contempla cinco estaciones que enseñan a los menores cómo ser un buen peatón y conductor, las señales del tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la importancia de mantener precaución respecto a los móviles no motorizados (monopatines y bicicletas).
· Dispone de pequeños chalecos reflectantes y uniformes de Carabineros y Bomberos entre otras profesiones diseñados específicamente para la actividad.
· Todas las estaciones cuentan con, al menos, un monitor encargado de la labor pedagógica.
· Una vez que los menores recorren y aprueban todas las etapas se les hace entrega de una credencial firmada por VíasChile, Conaset y Carabineros de Chile, que certifican el aprendizaje respecto a la Seguridad Vial.
· El equipo de monitores a cargo de la actividad fue capacitado por Conaset sobre cultura, seguridad y educación vial.

(1)CONSAET. “Plan de Seguridad de niños, niñas y adolescentes”. www.conaset.cl/wp-content/uploads/2018/01/Libro-Plan-de-Ni%C3%B1os-2017_19-05-2017-FINAL.pdf


Día mundial del agua: VíasChile avanza en soluciones hídricas sustentables

  • Desde la aplicación de tecnologías innovadoras en la conservación de áreas verdes hasta la implementación de pavimentos sustentables, VíasChile ha buscado minimizar el impacto ambiental y aportar al desarrollo sostenible del país.

Conscientes de la crisis hídrica que vive el país y a los más de 15 años de sequía, VíasChile ha buscado e implementado soluciones hídricas y sustentables, con el objetivo de seguir avanzando en una gestión responsable de los recursos naturales.
De esta manera, la Compañía inició el año 2021 un plan para reducir el consumo de agua en la principal autopista urbana de Santiago: Autopista Central. Así, se aplicaron en 295 mil m2 de pasto, un polímero llamado hidrogel. Este material se mantiene activo durante cinco años, es biodegradable, capaz de absorber y prevenir la evaporación del agua, con esto, las raíces mantienen un nivel óptimo de humedad, lo que permite reducir la frecuencia del riego.
Al cierre de 2024 se logró un ahorro total de 197.613.000 litros de agua (respecto al año base 2019), y se han utilizado 1.400 Kg de hidrogel.

Paisajismo sustentable

Además, en el desarrollo de otras iniciativas de ahorro hídrico en sus autopistas concesionadas, está el caso del cambio de paisajismo en Autopista Los Andes, reemplazando lo existente por plantas nativas de menor consumo hídrico. Las primeras pruebas fueron implementadas durante los años 2022 y 2023, en 15 enlaces de la concesión vial, los que conectan a los territorios del oriente con la región de Valparaíso.
Este proyecto se distingue por su alta eficiencia hídrica, logrando en menos de un año un ahorro de agua del 69%. Además, al estar compuesto al 100% por vegetación nativa, contribuye a la restauración de nuestro bosque a través de bosquetes, genera islas de frío y, al fomentar la biodiversidad, recupera servicios ecosistémicos y con ello un menor uso del recurso hídrico.

En el marco del Día Mundial del Agua, Andrés Barberis, director general de Grupo VíasChile, destacó que, debido a la crisis hídrica, “la Compañía ha tomado medidas urgentes para disminuir el impacto en la población, a través de soluciones concretas y sustentables. En la aplicación de tecnologías innovadoras para la conservación de nuestras áreas verdes, cada acción que tomamos está orientada a minimizar el impacto ambiental. Reafirmamos nuestro compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales y la búsqueda constante de soluciones innovadoras para enfrentar los efectos del cambio climático”.

Equipo de Autopista Los Libertadores fue capacitado por CONAF en detección de incendios

Con el propósito de estar preparados y para actuar en forma coordinada e inmediata durante estos siniestros, nuestros trabajadores participaron en una jornada de aprendizajes y de colaboración con los equipos de Emergencias de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

La capacitación se realizó el pasado miércoles 29 de enero en las oficinas de Autopista Los Libertadores, donde el equipo de CONAF recalcó que el 99,7% de los incendios en Chile son provocados por causa humana.

Las áreas de nuestra Compañía que participaron son Operaciones, Mantenimiento, Bodega, Control Económico y Subcontratos, quienes aplicarán en terreno los conocimientos junto al equipo que desempeña las labores diarias en la operación de la ruta.

Uno de los participantes, Kevin Suazo, Supervisor de Centro de Control, aseguró que “es muy importante que, como equipo, formemos parte de estas capacitaciones. Estamos muy alineados con CONAF y asumimos el desafío de traspasar estos conocimientos a nuestros compañeros, porque la coordinación y prevención son clave».

¡Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo!

Si ves un incendio llama inmediatamente a:

📲130: #CONAF

📲132: #Bomberos

📲133: #Carabineros

📲134: #PDI

Autopista Central y Fundación Cristo Vive fortalecen colaboración para cambiar la vida de personas en situación de calle

El pasado miércoles 18 de febrero, en las oficinas de San Bernardo de Autopista Central se realizó una reunión muy especial. Un grupo de colaboradores de la fundación Cristo Vive visitaron el centro de operaciones para conocer y coordinar en terreno el trabajo colaborativo, que se viene desarrollando desde el año pasado, para apoyar a personas en situación de calle que residen en la ruta. El trabajo conjunto ha permitido la apertura de una hospedería permanente y la entrega de atención ambulatoria y psicosocial, con el objetivo de relocalizar a estas personas, reducir riesgos de accidentes y ofrecer alternativas dignas a esta problemática.

A la fecha, el programa ha contactado a más de 50 personas y atiende a 14 residentes de manera permanente, además de algunos usuarios de forma ambulatoria.

En la visita se intercambiaron experiencias y antecedentes de las situaciones que se viven en la autopista frecuentemente. Para Pablo Lucero, encargado de paisajismo, en Autopista Central, quien ha sido parte de este programa desde su creación, esta iniciativa es un avance en prevención vial para toda la comunidad: “Para nadie es un misterio lo que sucede a nivel de la Región Metropolitana y nacional con las personas en situación de calle, pero considerando la interacción que tienen con nuestra Autopista, era prioritario establecer acciones que mitigaran su instalación, dado el riesgo que se produce tanto para su integridad como para la de los usuarios de nuestras vías. Durante el año 2023 hubo muchos accidentes fatales de tránsito relacionados con atropellos a personas en situación de calle que se ubicaban en las áreas contiguas a nuestra ruta. Hoy con satisfacción podemos ver que el trabajo ha dado resultados muy positivos ya que durante el año 2024 se disminuyeron considerablemente los indicadores de accidentes por este tema, y porque también gran parte de las personas que se intervinieron han podido reintegrarse socialmente”.

Este proyecto conjunto con la Cristo Vive se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía, que considera entre otras líneas de trabajo, impulsar medidas de seguridad vial para la comunidad que vive alrededor de Autopista Central, lo que ha permitido aportar a mejorar las condiciones de tránsito y calidad de vida de miles de vecinos y usuarios, contribuyendo al desarrollo social de la Región Metropolitana.

Programa piloto de seguridad vial y apoyo a personas en situación de calle

En el marco de su compromiso con la seguridad vial y la sostenibilidad, VíasChile implementó un programa piloto en conjunto con la Fundación Cristo Vive para abordar la realidad de las personas en situación de calle en Autopista Central, un problema que impacta tanto la seguridad de estas personas como a los conductores.

La iniciativa forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad de VíasChile, que busca generar un impacto social positivo en las comunidades cercanas a sus áreas de operación.

El programa considera un primer acercamiento con las personas en situación de calle a través de la “ruta calle” en Autopista Central, para luego brindar atención ambulatoria con acceso a servicios básicos y apoyo psicosocial. Quienes lo requieran pueden acceder a una residencia temporal, con el objetivo de facilitar su reinserción en programas estatales.

Teresa Winter, directora del área Calle de Fundación Cristo Vive, señaló que “ha sido un programa exitoso pensando que hemos tomado contacto con alrededor de 80 personas. Los que están haciendo uso de la casa están muy agradecidos, porque se les ayuda a nacer de nuevo”.

El programa ha sido complementado con acciones del área de Operaciones de VíasChile, quienes han trabajado en la recuperación y adecuación de espacios críticos para prevenir el asentamiento en zonas de alto riesgo dentro de la autopista. De esta manera, la combinación de apoyo social y medidas de gestión de infraestructura han generado un impacto positivo en la seguridad vial, reduciendo los atropellos en 36,7% en 2024 en comparación con 2023, con una baja del 75% entre octubre y diciembre.

Para María Pía Tejos, gerenta de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de VíasChile, “estos resultados reflejan el impacto positivo de un modelo integral que combina acción social y medidas de seguridad vial, en línea con el compromiso de la empresa con sus trabajadores, usuarios y comunidades”.

Alianza Público-Privada: DGC, Rutas del Pacífico y Bomberos de Quilpué firman convenio para tránsito expedito en Troncal Sur

·El acuerdo entrega un paso exclusivo, que permitirá reducir los tiempos de respuesta de los voluntarios ante incendios, accidentes y otras emergencias, evitando desvíos innecesarios y optimizando la conectividad con la autopista.

Quilpué, febrero de 2025. Gracias a una alianza público-privada, la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP, la Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico S.A. y la Quinta Compañía de Bomberos de Quilpué (QCBQ), concretaron la firma de un Protocolo de Acuerdo para habilitar un paso de emergencia exclusivo para estos bomberos en la Ruta 60 CH Troncal Sur, que va hacia Valparaíso, a la altura del km 97.4, y que forma parte de la Concesión de la Ruta 68, operada por VíasChile.
Este acuerdo, permitirá reducir los tiempos de respuesta ante incendios, accidentes y otras emergencias, asegurando una circulación más eficiente para los vehículos de emergencia. Con ello se evitarán desvíos innecesarios y se optimizará la conectividad de la ruta.
La ceremonia de firma y corte de cinta para inaugurar el área habilitada estuvo encabezada por el Director (s) de Concesiones, Claudio Soto; el Director General de VíasChile, Andrés Barberis; y el Superintendente de Bomberos de Quilpué, Gerardo Silva. También estuvieron presentes autoridades locales como la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti; el seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Dennys Mendoza; la Diputada de la República, Camila Flores; el Director de la Quinta Compañía de Bomberos de Quilpué, Luis Caro; entre otras autoridades y miembros de la Quinta Compañía de Bomberos.
Gracias a esta alianza estratégica, Rutas del Pacífico habilitó un acceso exclusivo desde el cuartel de la Quinta Compañía hacia la ruta, garantizando que los vehículos de emergencia puedan incorporarse rápidamente a la autopista sin obstáculos, ya que antes de esta solución los voluntarios utilizaban la vialidad local. Para ello, se ejecutaron trabajos como el retiro de mallas perimetrales y barreras de hormigón, la instalación de señalética preventiva y demarcación vial, la construcción de un portón metálico con apertura manual para el control de acceso y la habilitación de una vía de salida segura desde el cuartel hacia la ruta.
El Director (s) General de Concesiones, Claudio Soto, destacó la importancia de esta medida para la seguridad vial y operativa en la zona. “Este acuerdo es un claro ejemplo del trabajo coordinado entre el sector público y privado para facilitar el tránsito de vehículos de emergencia, optimizando los tiempos de respuesta ante eventuales siniestros o accidentes. La infraestructura concesionada debe estar al servicio de la comunidad, y este tipo de iniciativas refuerzan nuestro compromiso con la seguridad y eficiencia en la operación de nuestras carreteras”, señaló.
“Para nosotros, como VíasChile es tremendamente relevante poder materializar este tipo de acciones que van en directo beneficio de la comunidad y de nuestros usuarios. Este acuerdo
es otro paso en nuestro compromiso de entregar, no solo una infraestructura vial de excelencia, sino también soluciones que aporten al desarrollo sostenible de las zonas donde operamos. Este acceso exclusivo, que conlleva una disminución en los tiempos de respuesta de Bomberos y mayor seguridad vial para quienes transitan ante una emergencia, fue gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado. Agradezco a todas las autoridades y Bomberos, a quienes han participado de este proceso y esperamos poder seguir trabajando de esta manera colaborativa y con resultados tan positivos”, añadió Andrés Barberis, Director General de VíasChile.
Por su parte, el Superintendente de Bomberos de Quilpué, Gerardo Silva, agradeció la gestión y señaló que “esta vía que se hizo fue para dar un mejor servicio a la comunidad, antes demorábamos entre 15 a 20 minutos en tomar la autopista y ahora es directo, lo que nos permite dar una mejor respuesta en caso de emergencias vehiculares o de incendios forestales y en las que requiere llegar lo más rápido posible. Esta salida es solo para nuestros carros bomba, para nadie más y eso nos beneficia mucho”.
Este protocolo de acuerdo refuerza el compromiso de la DGC y VíasChile con la seguridad vial y la correcta operación de sus rutas, garantizando que respondan a las necesidades de las comunidades y usuarios.

VíasChile y Bomberos de Rinconada realizan con éxito simulacro de accidente en Autopista Los Libertadores

El operativo tuvo como propósito fortalecer el trabajo colaborativo entre la Compañía y organismos externos, es decir, Bomberos, Carabineros, ambulancias y personal de emergencia, emulando siniestros en la vía.

 

El operativo se realizó en diciembre pasado, específicamente en el kilómetro 57 de Ruta Los Libertadores, en la salida Norte del Túnel Chacabuco. Consistió en la simulación del choque de un vehículo contra un cerco fiscal, resultando dos personas que personificaron a usuarios lesionados y además de un supuesto derrame de aceite en pavimento.

Este ejercicio se enmarca en la labor de Autopista Los Libertadores en materia de asistencia y seguridad vial y, al mismo tiempo, practicar y evaluar los tiempos de respuestas, sumado al control de la emergencia. Adicionalmente, estos operativos son parte de las acciones que permiten mantener las certificaciones con las que cuenta la concesionaria: ISO 22.320 (Gestión de Emergencias), ISO 39.001 (Seguridad Vial) e ISO 14.001 (Medioambiente).
En el simulacro participaron, junto a Bomberos de Rinconada, personal y vehículos de Autopista Los Libertadores; sumado a la coordinación y planificación del Centro de Control, destacando los recursos desplegados por la concesionaria, tales como, patrulla de asistencia, unidades de rescate, ambulancia y grúa.

Mira el registro en el siguiente link: (https://youtu.be/wq6ZZmeJLWE)

VíasChile inaugura proyecto “Parque Vial” en escuela de Quilicura para fomentar la seguridad vial para niños y niñas

· La iniciativa tiene como propósito fomentar hábitos responsables desde una edad temprana y contó con la participación de más de 180 estudiantes.

VíasChile, concesionaria que opera Autopista Central, inauguró este martes 10 de diciembre el proyecto “Parque Vial” en la Escuela Mercedes Fontecilla de Carrera, ubicada en Quilicura. La actividad se desarrolló con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Paulina Bobadilla, el Jefe(I) Departamento de Educación de la Municipalidad de Quilicura, Jalil Veloso Aguilera, Carabineros y representantes de VíasChile.
El Parque Vial es una iniciativa diseñada para promover la educación y seguridad vial entre niños y niñas de 6 a 8 años, fomentando hábitos responsables desde una edad temprana. En la actividad, alrededor de 180 estudiantes participaron en un ciclo de actividades lúdicas divididas en cinco estaciones temáticas, que enseñan a los menores cómo ser un buen peatón y buen conductor, las señales del tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la importancia de mantener precaución respecto a los móviles no motorizados (monopatines y bicicletas). Además, dispone de pequeños chalecos reflectantes y uniformes de Carabineros y Bomberos entre otras profesiones diseñados específicamente para esta actividad.
La gerenta de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de VíasChile, María Pía Tejos, valoró el recibimiento de esta iniciativa por los menores que participaron de ella y destacó la importancia de educar sobre Seguridad Vial desde la primera infancia.
“Este proyecto busca generar conciencia desde edades tempranas sobre la importancia de ser peatones, conductores y pasajeros responsables. Para nosotros, es fundamental contribuir al desarrollo sostenible y a la seguridad vial, brindando herramientas educativas que ayuden a proteger sus vidas y las de otros en el futuro.”
El proyecto no solo busca educar, sino también transformar hábitos a través del juego y la experimentación. Los niños, como embajadores de seguridad vial, tienen el potencial de generar cambios significativos en sus comunidades, fortaleciendo una cultura de respeto y cuidado en el tránsito.

Compromiso con la comunidad

Esta iniciativa, desarrollada bajo el programa Buen Vecino de VíasChile, representa un compromiso tangible con las comunidades vecinas, promoviendo valores que impacten positivamente a largo plazo.
VíasChile reafirma su compromiso con la seguridad vial y la educación, contribuyendo al desarrollo de ciudadanos responsables y conscientes desde la infancia.

Santiago Morning Femenino y Santiago Wanderers Masculino son los campeones de la Copa Nido de Cóndores 2024

  • La tercera versión del torneo que organiza el club Trasandino de Los Andes y auspiciado por VíasChile -operadora de Ruta Los Libertadores-, congregó cerca de mil doscientos asistentes durante las dos jornadas.
  • La competencia reunió a más de 400 niñas y niños, de 20 equipos de las regiones de Valparaíso, Los Ríos y Metropolitana. 

Este fin de semana, por tercer año consecutivo, se vivió una fiesta familiar del deporte en la ciudad de Los Andes. El torneo infantil de futbolito “Nido de Cóndores” contó con la participación de 20 equipos en las categorías sub-12 masculino y sub-14 femenino, donde Santiago Wanderers y Santiago Morning, respectivamente, obtuvieron el primer lugar.

El evento contó con la entusiasta participación de cientos de familias que acompañaron a los 400 jóvenes talentos deportivos, disfrutando de un fin de semana de camaradería, vida sana y entretención.  El campeonato se desarrolló de manera exitosa gracias a la organización del club Trasandino de los Andes y al apoyo de la Municipalidad de Los Andes, VíasChile, Buses JM, Gatorade, Área Sport, Betty + Cafetería, Trikawua agua purificada y el Colegio Marista Los Andes.

Para el alcalde andino, Manuel Rivera, “es un orgullo poder participar de un campeonato de primer nivel, que aporta al desarrollo integral de los jóvenes. También es necesario agradecer, primero, a Autopista Los Libertadores, que ya por varios años ha sido el auspiciador principal de este torneo. La verdad es que aquí hay una fusión de voluntades y auspiciadores, pero lo más importante es que la empresa privada también cree que el deporte es la mejor herramienta para sacar a los niños de un montón de problemas. Estas instancias son la mejor herramienta de desarrollo personal y comunitario, es por ello que queremos seguir apoyando este tipo de actividades”.

María Pía Tejos, Gerenta de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de VíasChile, destacó, la gran concurrencia al torneo: “Año a año nos alegramos de ser parte de Nido de Cóndores. Nuestra participación en este campeonato se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad de nuestra empresa, que considera entre otras líneas de trabajo, impulsar actividades deportivas, al aire libre y familiares para la comunidad alrededor de Autopista Los Libertadores, lo que nos permite aportar a mejorar su calidad de vida y contribuir así al desarrollo social de nuestro país. Estamos felices de poder generar instancias para los jóvenes participantes, y los miles de personas que nuevamente asistieron al estadio Marista”.

Al finalizar el torneo, el presidente del club Trasandino y reconocido dirigente deportivo, Harold Mayne-Nicholls, destacó la exitosa versión y la categoría futbolística demostrada en la cancha: “es increíble como el nivel de niños y niñas de 12 a 14 ha crecido estos últimos años.  Tuvimos 2 días con muchos goles, definiciones a penales, gran marco de público y talento para tener en la mira de las divisiones inferiores de cualquier equipo profesional del fútbol chileno. Esperamos que el próximo año, sumemos más equipos participantes, impulsando, así, el deporte joven”.

Algunos de los equipos participantes de Nido de Cóndores 2024 fueron: Trasandino de Los Andes, Santiago Morning, Magallanes, Santiago Wanderers, Palestino, Sportivo Italia y Maristas de Los Andes, Pumas del Valle, Juventus y Recoleta entre otros.